Mostrando entradas con la etiqueta MIEDOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MIEDOS. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de marzo de 2012

MIEDOS PLASMADOS A TRAVÉS DE RECORTES DE PERIÓDICOS

Esta clase se basó en representar nuestros miedos a través de imágenes para luego exponerlos a los compañeros (los que quisieran).
Al principio me sonó bastante raro, ya que soy una persona que no me gusta expresar mis miedos ni contárselos a la gente, pero esta clase me demostró que es mucho mejor compartirlos con los demás y ver en qué coincides y en qué no con los compañeros.
El resultado fue agardable y personalmente, pasé un buen rato y se me pasó el tiempo volando.
Los miedos que tengo son diversos, entre los cuáles, podemos destacar: miedo a la violencia, a la pérdida de seres queridos, a la incompetencia de los que  gobiernan, etc.

Collage de miedos


jueves, 22 de marzo de 2012

MIS MIEDOS

Hola de nuevo, como ya sabeis quité mi entrada de los miedos porque así me siento más cómoda. He reflexionado sobre el tema y pienso que, ya que lo he hecho, estaría bien dejar colgado por lo menos la foto del collage.
Los miedos siempre están ahí y creo que no está bien dejarlos a parte como si no existieran asique ahí va mi obra:



Mi colagge

martes, 20 de marzo de 2012

MIEDOS...

Esta clase me ha servido para darme cueta de lo importante que es expresar tus miedos.
Normalmente, solemos guardárnoslos para nosotros por miedo a que se rían de ellos.

Al escuchar la explicación que han dado mis compañeros acerca de sus sueños, me he dado cuenta de que sus sueños y los míos coincidían bastante. Todos tememos básicamente a lo mismo: 
La muerte, la violencia, del paso del tiempo...
Ha sido una clase bastante emotiva, a mí personalmente, me ha ayudado a conocer más profundamente a mis compañeros.

Este ha sido mi collage acerca de mis miedo:



sábado, 17 de marzo de 2012

COLLAGE SOBRE LOS MIEDOS

Esta es mi primera entrada en el blog y por si no lo sabéis, soy Jaime.
Para debutar en las entradas, voy a comentar la actividad del collage, que me ha parecido bastante innovadora, no por la técnica, que es muy conocida, sino por el tema del collage que era bastante profundo y personal y más con la parte final de exponer el significado de las diferentes figuras que aparecen en el collage.
Me ha parecido un buen ejercicio compartir los miedos con mis compañeros, y he podido ver diferentes tipos: algunos miedos a cosas concretas como a un animal o un ascensor, otros era miedo a lo que puede ocurrir, al fracaso profesional, a un mundo donde no se pueda vivir, a destruir nuestro precioso planeta con toda la vida que alberga...
Hubo compañeros que no fueron capaces de hablarnos de sus miedos. Ésto, me parece un ejemplo de lo difícil que es esta actividad, pues ha requerido una profundización en nuestra conciencia y, además, el esfuerzo y el atrevimiento de confersárselos al resto de la clase.
En un futuro blog comentaré mi collage, ya que para ello necesitaré subir la foto y hoy, por más que lo he intentado, no he podido.
 
Hasta el próximo post!!!!!!!!!!!!

jueves, 15 de marzo de 2012

LOS MIEDOS A PARTIR DE IMÁGENES

Puesto que la clase de ayer, como bien a dicho más abajo mi compañera María Fernanda, tenía como objetivo hacer un collage con aquello que nos transmitía un miedo, la reflexión de hoy abordará este tema.
La trama de la actividad, aparentemente era sencilla. Se trataba de ojear un par de revistas e ir reflexionando sobre los miedos que nos aportaban las distintas imágenes. Al principio tratas de buscar imágenes que estén relacionadas con tus miedos, pero poco a poco, conforme pasas las hojas, ves como los miedos van apareciendo solos. Parece mentira, pero aparecen muchos más miedos de los que piensas, por lo que la actividad se convierte en una tarea entretenida,  interesante y personal, que desde mi punto de vista, sirve para conocerte un poco más.
Una vez que teníamos el collage hecho, nos reunimos en asamblea para compartir nuestros miedos y propusimos alternativas (aunque aún no se han decidido) para eliminar de alguna forma esos miedos.
Aquí dejo mi collage:
En la parte superior de mi collage aparece el cielo lleno de estrellas, de ahí mi miedo a la inmensidad y a lo desconocido. Este miedo, podría estar relacionado también con el cambio que he experimentado en mi vida, pues hasta los 19 años he viviendo en un pueblo y por cuestiones de estudios me tuve que mudar a la gran ciudad. Lo relaciono porque los pueblos son pequeñitos, conoces todas las calles, callejuelas, atajos y a toda su gente, en cambio en la gran ciudad, todo es inmenso, imposible de conocer todo y, la gente es muy independiente. Este gran temor, a su vez, podría estar relacionado con el miedo a la soledad, a que algún día me falte mi familia (representado en el margen izquierdo). Quizás ha sido también el motivo de vivir lejos de mi familia, el que me ha hecho consciente de lo importantes que son en mi vida.
Continuando por el margen derecho, de arriba abajo, hay un anillo. Para mí las joyas son símbolo de lujo y riqueza, relacionado con el dinero. No es que yo sea materialista, pero viendo la situación de hoy en día, otro de mis miedos sería, el de que algún día me faltase el dinero. Más abajo hay una tarta. Las tartas son alimentos dulces, de ahí mi miedo a que mi vida deje de ser dulce. Por último, en el margen derecho inferior, aparece una mancha negra. Representa mi miedo a la oscuridad.
Una vez que todos mis compañeros expusieron sus miedos, me di cuenta que muchos de nosotros compartíamos los mismos miedos, por lo que dejé de sentirme “rara.” Además, considero que esta sesión nos ha servido como vía de expresión de sentimientos, pues muchas veces los tenemos guardados y no los expresamos por miedo a que se burlen de nosotros.

miércoles, 14 de marzo de 2012

DESCUBRIENDO Y EXPRESANDO NUESTROS MIEDOS

Aquí estoy, intentando explicar todo lo que pienso y de cierto modo, deduzco con actividades como la de hoy, martes. Se trataba de hacer un collage reflejando nuestros temores, dejando fluir lo que sentiamos al observar una imagen y después seleccionándola para elaborar dicho collages.  Después, nos sentamos en asamblea con nuestros cojines para explicar nuestros miedos, aunque yo en ese momento no quise explicar mis temores quizás por verguenza, no querer emocionarme, porque lo considero algo un poco intimo y por una mezcla de emociones...

Al principio nos resulto una actividad extraña y pensabamos que quizás nuestros miedos no saldrían pero si que salieron y fluyeron, tanto, que incluso teniamos miedos compartidos. En realidad concluimos con que fue una buena e interesante actividad, aunque es verdad que todavía tenemos que pensar como ritualizarla para tratar estos miedos.

Muchas cosas de las que tratatamos en la asamblea lo relaciono y me hace recordar el primer capítulo del libro que nos recomendo la profesora "Esto no son las torres gemelas". Allí se habla de "la cultura del miedo" desde la que nos han educado desde muy pequeños, esto es, lo que se quiere trasmitir con la mayoría de las imágenes que nos encontramos en nuestro entorno, todo son temores, falsas realidades, imágenes que te pretenden convertir en un mero consumidor; y es que es cierto el poder que tiene una imagen aunque muchas veces no seamos conscientes de ello y como dice la autora del libro no nos hayan enseñado a leer. Muchas de estas imágenes nos hacen desear ser de un cierto modo o como cierta persona, pero puede ser que eso o esa persona no exista en realidad, sino que sea una simple representación e invención que las personas que realizan las imágenes crean.

A continuación quiero explicar un poco mis temores, ya que escribiendo me siento más cómoda que hablando delante de varias personas que me observan.

Mi collage

Al realizar está actividad me dí cuenta (como otras personas) que son muchos los miedos y temores con los que vivimos  y nos tenemos que enfrentar cada día. Yo casí todo lo que observaba me producía un cierto temor por una u otra cuestión. Pero bueno, voy al grano. Algunos de los miedos que yo he reflejado en el collages es miedo a que me asesinen (en la parte de arriba, izquierda), pero no es miedo a la muerte, sino a una muerte provocada por otra persona. Además este miedo a la muerte también lo siento, pero al perder a mis seres queridos, a las personas que me rodean y me importan. También me da miedo tener mucho dinero o poder (arriba derecha, joya) y dejar atrás a la persona humilde que me considero, esto contrapuesto con otro temor que he plasmado y es el temor a la pobreza o hambruna que actualmente viven muchas personas y por las que hacemos muy poco realmente para ayudarlas. En cierto modo siento miedo "al que dirán", a lo que pensarán otras personas de mí y lo que trasmito (Por ello, he puesto la foto de la princesa, ya que considero que siempre estará pensando en como la ven los demás y lo que debe tramitir).  Por otra parte, otro temor es el paso del tiempo (reloj), el paso del tiempo perdido y no aprovechado, es decir, en vano. Asimismo me dan miedo los toros, por lo que creo que nunca podría estar al lado de uno sin atemorizarme. Y por último, siento cierto resquemor a fracasar en el amor (corazones), con mi pareja con la que llevo tanto tiempo y hemos compartido grandes momentos, aunque también pienso que las cosas siempre pasan por algo.

Bueno esto es todo por hoy y espero sentirme un poco más inspirada para seguir reflexionando sobre ciertas cuestiones.