Mostrando entradas con la etiqueta TEMAS VARIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TEMAS VARIOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2012

IMÁGENES BLOG

Bueno, pues aquí estoy de nuevo, esta vez para explicar las dos imágenes que acompañan la temática de nuestro blog.
La primera imagen fue ideada por todo el grupo y se pensó en colocar una lámina cualquiera sobre el sol y hacerle una foto, pero puesto que era difícil conseguir una buena foto (se tiene que tener en cuenta que el cielo no esté nublado, tener una buena cámara de fotos, saber hacer efectos...) pues pensamos que sería mejor hacerla a partir de un montaje que consta del famoso cuadro de Velazquez "Las Meninas" desprendiendo rayos sobre un paisaje (más bien un cielo incandescente). El famoso cuadro está recortado en forma circular imitando al sol. Bajo el cuadro/sol, se encuentra un hombrecillo sujetando dicho cuadro.
Decidimos hacer esta imagen porque el tema que elegimos para este blog fue el de "ARTE PRENDIDO". Aunque este título puede aportarnos muchas sugerencias, para la creación de la imagen nuestro grupo asociamos la palabra "ARTE" con un cuadro famoso, en este caso "Las Meninas" como ya he mencionado con anterioridad, y la palabra "PRENDIDO" como algo caliente, con colores cálidos, encendido... y pues este fue el resultado:



También hemos pensado, que quizás, cuando consigamos una foto con todos los integrantes del grupo que llevamos este blog, la imágen que nos identifica, será modificada, y en vez de aparecer "Las Meninas", aparezcamos nosotros.

En el caso de la segunda imagen, se trata de la imagen que tenemos de fondo. La profesora nos dijo que quedaría bien una imagen con texturas y en este caso en particular, lo que se me ocurrió fue hacer una composición con papel de seda arrugado. Elegí colores cálidos por el tema de "PRENDIDO" y para que resultase más "prendido" todavía, hice la composición sobre la ventaja, de forma que como el papel de seda se transparenta, la luz pasaba a través del papel y parecía que estaba encendido. Además, aunque no lo hice a propósito, sino que salió sin planearlo, si nos fijamos bien en la imagen, laforma parece de un fuego. Casualidades...

lunes, 19 de marzo de 2012

ESTERIOTIPOS CREADOS

El otro día, viendo el noticiero salía una noticia sobre la joven Dakota Rose,Kota Koti (como le gusta que la llamen) o más conocida, como la Barbie de carne y hueso. Ella tiene entre 16 y 18 años. Se ha hecho famosa debido a las fotos y videos que sube en diversas redes sociales y ya ha causado una gran espectación en todo el mundo, pero sobre todo en países como Asia, Japón y China, países dados a este tipo de transformaciones y su fascinación. Pero lo que mucha gente no tiene en cuenta es que, esta joven, es producto de muchísimas operaciones y transformaciones que se pueden realizar desde el ordenador y software de tratamiento de imágenes, tal y como se menciona en el libro de María Acaso. Podría tratarse simplemente, de una creación digital que las personas creen real, cuando verdaderamente no lo es. Es decir, nos presentan un producto como real y natural sin serlo. Es ahí, donde radica el poder de las imágenes sobre nosotros, se trata del efecto realidad. Llega a convertirse en un icono de moda y mujer que todos debemos seguir para alcanzar la "perfección", es decir, la hiperestetificación, que es elegir personas y bienes, sólo tomando en cuenta sus características estéticas sin tener en cuenta otros valores, como la moralidad y la ética. Esto hace que tomemos complejos al considerar que no alcanzamos dicha perfección. 
 También está el caso de una madre "La Barbie" que ha regalo a su hija, una niña de tan solo siete años, un bono para una cirugía estética o la niña podrá reclamar el dinero.

Diario Digital La Voz de la Nación: La Barbie de Carne y Hueso sigue creando polémica
Diario Peru.com

 Por otro lado, tenemos el caso de las níñas modelo, muchas veces inducidas por los propios padres a su afán de belleza, obsesión por la figura, la estética, la comida, etc. Son las llamadas "lolitas". Niñas a las que les depilan las cejas, desfilan en ropa interior, usan tacones, etc. Algo que me parece inconcebible, ya que está fuera de lugar y por lo que debemos luchar para erradicarlo tal y como lo está haciendo Francia. Estas niñas tienen problemas de salud, gran presión social, pierden la inocencia y no disfrutan su infancia como debería hacerlo una niñas en condiciones normales. Os dejo un enlace en el que podeis ver más fotos escalofriantes como estas.

http://latrola.net/blok/concurso-de-ninas-modelo-fotos


Niña modelando
  
Posado para revistas famosas

viernes, 16 de marzo de 2012

PRIMERAS SENSACIONES EN PLÁSTICA

Soy Jorge y me gustaría comentar lo que me está transmitiendo esta asignatura.
En primer lugar, quiero decir que, desde el principio, todo lo relacionado con plástica me causa temor, debido a que nunca he sabido "pintar" tan bien como mis compañeros. Cuando había que realizar un dibujo de cualquier tipo, siempre era de los que peor nota tenía. Ahora bien, gracias a esta asignatura, estoy observando que  no hay nadie que pinte mal, sino que también es arte, por lo que me halaga mucho saberlo, y me motiva bastante, para poder seguir haciendo cosas.
En segundo lugar, me gusta bastante que utilicemos las TIC en esta asignatura, ya que están a la orden del día, y es de vital importancia saber usarlas con conocimiento. La creación de blogs es una herramienta interesante y de gran valor para nosotros, no solamente para ser maestros, sino también para cualquier tema de actualidad en el que estemos interesados.
Para finalizar, quiero decir que en primaria, la plástica como asignatura, no está bien valorada. Se le da muy poca importancia y no me parece nada correcto, por lo que nosotros, a la hora de ser maestros, podemos cambiarlo y que esta asignatura cobre la importancia que se merece.

jueves, 15 de marzo de 2012

¿ES ARTE O NO?

El otro día estaba viendo "destino España" y me llamó la atención Klaus Berens, un Alemán que en la actualidad vive en Fuerteventura. Lo que más me llamó la atención fue su obra:

 
"Reserva de aire para un pescador"

Klaus asegura que todas sus obras son realizadas con desechos que encuentra en la playa traidos por la marea. Dice que en ellas ve una historia que debe ser contada.
Como pienso que él mismo sabe explicar mejor lo que hace os dejo un link para que echeis un vistazo:


He incluido esto en el blog porque en más de una ocasión ha salido en clase el debate de lo que se considera arte y lo que no ¿qué opinaís sobre esta obra?

EL NOMBRE COMO SÍMBOLO DE PERTENENCIA E IDENTIFICACIÓN

En la primera hora de clase del día de ayer tuvimos como “invitado” a Pablo, nuestro profesor de “Fundamentos de la expresión artística: plástica y visual en primaria” del semestre pasado.
Estuvimos hablando de las distintas disciplinas que tiene el arte, pues no todo se cierra a la creación de manualidad y obras de arte. El caso es que salió el tema de cómo algunas personas “estropean”, por decirlo de algún modo, aquello que es considerado arte, dejando su nombre grabado en dicha pieza. Este tema, fue el hilo conductor de mi reflexión de hoy, pues es cierto que las personas, también depende de la etapa de la vida, tienden a etiquetar las cosas con su nombre como símbolo de identidad o pertenencia.
La verdad que me resultó curioso porque justo ese día, había estado esperando a una amiga en un banco de la calle que estaba lleno de pintadas y nombres. Particularmente me fijé en uno que ponía: “Este banco pertenece a los Lating King de Vallecas (LKV). El momento en el que estuve sentada en ese banco se me pasaron muchas cosas por la cabeza, como por ejemplo que esta pandilla, en algún momento podría salir de cualquier sitio y pegarme una paliza por estar sentada en parte del mobiliario público, pero que según ellos, pertenecía a su propiedad.
Además, este tema me hizo regresar a mi infancia, pues cuando mi hermano era un adolescente, me acuerdo perfectamente que todo lo que tenía o todo lo que se encontraba, lo grababa con las iniciales de su nombre y apellidos. La verdad que siempre me pregunté porque lo hacía. Me fastidiaba mucho porque siempre eran cosas que me gustaban y que nunca podría tener por el hecho de que sus iniciales no coincidiesen con las mías.
Pero lo que pude deducir de esta sesión es, que solemos dejar nuestros nombres porque de alguna forma o de otra, no queremos ser anónimos, porque nos gusta tener una identidad o como símbolo de pertenecía.